PERRITOS CALLEJEROS
La sobrepoblación de perros y gatos callejeros es un tema de preocupación internacional, principalmente en Latinoamérica, pues aún no se tiene la cultura de un idóneo cuidado de la mascota, el control natal a partir de la esterilización ni la moral para una educación animal adecuada. Es un tema con el cual las sociedades han lidiado de diversas formas, muchas de ellas crueles. El bienestar de los animales rara vez ha sido considerado como un hábito social y, en consecuencia, ha dado paso a las crueles campañas de control donde el maltrato a los animales es verdaderamente inhumano. Tales actividades no solo son brutales, sino ineficaces, ya que, aunque pueden dar resultados “inmediatos”, no son soluciones a largo plazo.
Los perros callejeros son aquellos animales que viven parte del día fuera de su casa, ya sea por libertad de los dueños, abandono, o porque el perro se perdió o nació en la calle y se juntan en situaciones para formar colonias. Cual fuera de los casos viven en la calle, algunos aprenden a producir estrategias de defensa contra los humanos ya sea atacándolos o simplemente alejándose de ellos y evitando cualquier tipo de acercamiento, mientras otros conviven con los humanos y actúan de manera amistosa hacia ellos.
En el día viven en lugares frescos y durante las noches en un lugar que mantenga el calor de sus cuerpos; desgraciadamente no siempre encuentran un refugio y tienen que soportar los cambios de clima, desde el intenso calor a las fuertes corrientes frías e incluyendo los aguaceros.
Buena parte de los perros que se vuelven callejeros pertenecían a familias humildes, que optaron por abandonarlos ante la imposibilidad de cumplir los gastos, pues un perro de tamaño promedio genera un costo aproximado de más de medio sueldo mínimo, todo depende de la marca de alimento y la zona económica-social de la ubicación de la mascota así como la raza.
El principal problema no se elimina con campañas para la exterminación de perros pues esto solo hace espacios a huecos que posteriormente se llenaran al doble pues estas hembras y machos pasan gran porcentaje de su vida preñándose o cruzándose aumentando así el número de perros, pero tampoco la esterilizacion, pues no elimina el problema de los desechos del animal o las conductas agresivas que pudieron haber desarrollado por el abandono.
La mayoría de los médicos veterinarios, conocedores del tema, y gobiernollegan a un mismo punto de resolución al problema, la educación a la ciudadanía para esterilizar a sus perros desde el nacimiento o su primer camada ya sea haciéndolo con un particular o acercándose a campañas de esterilización gratuitas o de bajo costo.
Para saber mas acerca de esto, consultemos las siguientes paginas:
A continuación dejare el mapa de la ubicación de esta campaña...
Comentarios
Publicar un comentario